
Anteriormente exploramos todas las ventajas que tienen los medios de publicidad exterior, también explicamos cómo se pueden mezclar los diferentes medios disponibles para aumentar así el éxito de las campañas y vimos los diferentes tipos de soportes que se encuentran disponibles para escoger. Y en la última publicación, entramos en los detalles y pasos que debemos tomar en cuenta a la hora de planear una campaña de publicidad exterior.
Sin embargo, hay una pregunta que solemos hacernos con respecto a la publicidad exterior, y que pretendemos responderla en este artículo. ¿Cómo puedo medir los resultados y la efectividad de mis campañas de publicidad exterior? Existen algunas maneras de medir esa efectividad, desde métodos más sencillos y tradicionales, hasta otros más avanzados que incluyen medios tecnológicos. A continuación, detallaremos más acerca de cada uno de estos.
En primer lugar, hay un dato muy importante a tomar en cuenta y es la unidad de medida de la publicidad exterior. Esta se denomina DEC y las siglas son el inglés para “Circulación Efectiva Diaria”.
Por medio de esta unidad de medida, se puede saber la cantidad tanto de vehículos, como de peatones transitan por una zona en específico; y por medio de esta cantidad, se puede hacer una aproximación de la cantidad de personas a las que les pudo haber impactado el contenido de una campaña publicitaria.
Esta es una de las maneras más sencillas de medir el rendimiento de una campaña. Solamente se requiere calcular el DEC de una zona y con ese número en mente, se escoge la ubicación que tenga una mayor cantidad de tráfico, para asegurar que la campaña tenga bastante exposición e impacte a la mayor cantidad posible.
Una segunda forma de medirlo, es por medio de un rastro digital, el cual, en breve explicaremos qué es. El primer paso para usar este método es usar el DEC para escoger cuál es la ubicación que mejor está ubicada según el objetivo de la campaña. Definir el mensaje correcto es el segundo paso, ya que con este paso se aumenta la probabilidad de éxito de la campaña. Y, por último, incluir el rastro digital. Este es cualquier forma del “call to action” que incluya una interacción por medios digitales entre el consumidor y la campaña.
Un rastro digital puede ser un código promocional, un código QR, una página de destino o algún medio de comunicación social. La finalidad de agregar este rastro digital es para tener datos más específicos sobre la campaña. Ya no solo quedarnos con la posibilidad de que la cantidad de personas calculadas por el DEC hayan realmente observado la campaña, sino que ya se puede medir o llevar un rastro más específico sobre la cantidad de consumidores que realmente interactuaron con la campaña y mostraron interés en la misma.
En la plataforma “Quora” un usuario comparte un tercer sistema, no tan diferente a los ya mencionados, y lo divide en tres métodos. En primer lugar, se encuentra el método blando, por medio del cual sencillamente se compara el volumen de ventas antes y después de colocar la campaña en los formatos de publicidad exterior. Luego está el método medio, el cual se basa en cruzar datos de ventas y compararlos con el alcance que ha tenido la campaña basado en el tráfico de personas y el DEC. Y, por último, el método duro consiste en agregar a las campañas códigos o medios tecnológicos que permitan llevar un rastreo específico de los datos y los consumidores que la campaña ha impactado.
Todas las empresas que proveen formatos de publicidad exterior tienen su forma de medir la efectividad, ya que este es un dato de gran interés para los clientes que buscan con ellas cotizar la promoción de sus campañas. Y cada una utiliza diferentes formas para obtener estos datos.
En Carteleras.com contamos con un proveedor de big data, el cuál es quien realiza a detalle la medición tanto de las campañas de cada cliente, como de las caras y formatos disponibles, con la finalidad de darle toda la información necesaria a los clientes actuales y a los potenciales.
Esta empresa provee datos específicos y evaluaciones de cada una de las locaciones de publicidad con las que contamos. Información e insights como tránsito en la zona, tipo de consumidores, impacto vehicular, género, edad y nivel socioeconómico de las personas que transitan en la zona, son algunos ejemplos de todos los datos que manejamos. Esto con la finalidad de ofrecerle a nuestros clientes un análisis detallado de cada locación y ofrecerle la oportunidad de escoger el sitio con mayor posibilidad de éxito para sus campañas.